por PTN-lado B3 octubre, 2018
EL PROCURADOR DEL TESORO DISERTÓ EN LA CONFERENCIA “COMO PIENSO A LA ARGENTINA” ORGANIZADA POR EL ROTARY CLUB

El Procurador del Tesoro de La Nación, Bernardo Saravia Frías participó del ciclo de charlas que organizan los miembros del Rotary Club. El evento fue llevado a cabo en el salón Gran Bourg del hotel Sheraton, y contó con la presencia del Pte. Del Rotary Club, Ubaldo Aguirre; el Embj. De Corea del Sur, Lim Ki-Moon; el Embj. De Chile, Sergio Urrejola Monckeberg y el de Perú, Peter Camino Cannock.
“Con la causa de los cuadernos la sociedad argentina ha quedado al desnudo, dejando nuestras vergüenzas al descubierto. Esto tiene una profundidad mucho mayor de otras crisis que hemos vivido en el pasado; hay puntos de quiebre, acá no es el «que se vayan todos» referido solo a los políticos. Somos todos, empresarios, políticos, ciudadanos que por acción u omisión hemos permitido que la corrupción atraviese nuestro país, que la republica sea violada por muchos años» expresó el Procurador.
Mientras que explicó, “La historia argentina está atravesada por dos vectores. El vector de la bifurcación, y el vector rectilíneo de la serie. El primero es lo voluble, el cambio permanente, dar vuelta todo el tiempo sin una línea predecible, y esto tiene un correlato jurídico que es la inestabilidad, y una forma de ver el pasado como condena, con la mirada puesta en un espejo retrovisor”
“La institución, a diferencia de la ley que está impuesta desde arriba, nace desde abajo. La pregunta, su centro de gravedad, ya no es “¿que pudo haber pasado?» si no «¿qué va a pasar?», ya no es la mirada en el espejo retrovisor, sino mirar al pretérito no como una condena, pero como algo que nos ayuda a entender el presente y mirar al futuro. Ni más ni menos que la pregunta que ya nos hacía Sarmiento sobre civilización o barbarie, que todavía no la hemos respondido, y si lo hemos hecho la hemos respondido mal”

En esta misma línea consideró que “Hay una fecha fatídica que nos olvidamos mucho, y es constitutiva de esta bifurcación y los dos vectores, es el 6 de septiembre de 1930, cuando ocurrió una interrupción en el orden institucional; desde allí en adelante vivimos en tiempos de bifurcaciones, y desde entonces la Argentina perdió el ritmo cordial, por otro de taquicardia y espasmo. Desde entonces vivimos de crisis en crisis, en bifurcaciones constantes, cambios de ritmo, creemos en los volantazos, en las soluciones mágicas. El diagnostico nos tiene que permitir ver el presente e indagar el futuro.”
Además, destacó el apoyo del Presidente, dijo que “El Presidente Macri es el que ha abrazado con mayor fervor ese vector de la institucionalidad, del republicanismo. Esto es lo que marca el honor de acompañar desde mi lugar al Presidente, con todos sus errores, con todos sus defectos pero con el convencimiento que la institucionalidad es el único camino posible. Para mí es un honor acompañar al Presidente en esta gesta, el segundo ingeniero en la historia, él ha abrazado la institucionalidad». No es cuestión de giros y vectores, de cambios súbitos, es cuestión de una vez de mantener la línea. Procurar es cuidar en latín, y el Tesoro es la seguridad jurídica, eso es lo que tiene que cuidar el Procurador del Tesoro. Me da orgullo acompañar a un Presidente que abrace con tanta convicción este vector de la institucionalidad que viene abandonado en la Argentina desde 1930”
Por último, reflexionó sobre el tiempo presente, “Hay mucho esfuerzo, estamos cruzando el desierto, pero los invito a pensar en términos republicanos. Uno tiene que ir a poner la cara, sabemos las barbaridades que se hicieron en el pasado, pero uno tiene que defender con la mayor convicción, porque está en juego la República Argentina. Mi esperanza es el cambio, estoy convencido que estamos viviendo un tiempo de maduración política en la sociedad argentina»

Sobre El Autor
PTN-lado B