La nota al pie de página tiene panegiristas y detractores. Quiénes las denuestan consideran que un texto debe expresar todo, las ideas y las citas, de una vez, para no interrumpir una lectura rectilínea y la autosuficiencia de un escrito, que se vería alterada con referencias ajenas a sus límites. Más aún cuando su abuso da lugar a un texto tan importante como el primario, de modo que lo accesorio se vuelve lo principal y todo se subvierte, en una suerte de jardín de los senderos que se bifurcan.
Sus defensores están principalmente en el ámbito académico; hay una frase que condensa esa posición: “el texto convence, las notas prueban”(Grafton). Pero también hay algo de [...]