por PTN-lado B6 septiembre, 2018
EL PROCURADOR DEL TESORO PARTICIPÓ DE LA SEGUNDA JORNADA SOBRE REGLAS COMUNES DE INVERSIÓN Y PPP

El procurador del Tesoro de la Nación, Dr. Bernardo Saravia Frías, participó de las Segundas Jornadas sobre Reglas Comunes para Inversiones y P.P.P. en Infraestructura. El evento se llevó a cabo en el Salón Eva Perón de la Auditoria General de la Nación y contó con la presencia y con la presencia de Oscar Lamberto, presidente de la AGN, Pablo Clusellas, Secretario de Legal y Técnica de la Nación; Rodolfo Urtubey Senador Nacional y Julio Conte Grand, Procurador General de la Provincia de Buenos Aires.

“Hablar hoy de PPP exige contextualizar. Hay un nuevo escenario que ha marcado un antes y un después en lo referido al financiamiento de los proyectos de PPP. Esto exige una respuesta por parte del Poder Ejecutivo, que sigue viendo los contratos de PPP como algo estratégico y necesario para desarrollar infraestructura para todos los argentinos.” Sostuvo el Procurador para explicar que el Gobierno Nacional cree que “las PPP son centrales para que continúe el desarrollo económico. Pero además son claves para la generación de empleo”

“Tenemos un estado inteligente que da un paso al frente ante esta necesidad. Las crisis son momentos de oportunidad y nosotros vemos una oportunidad para profundizar ciertos cambios que tienen que tienen que ocurrir en lo que son los contratos de PPP.

Con respecto a los cambios el Procurador comentó, “partimos de tres principios que son centrales. Primero distinguir las personas jurídicas con las personas físicas. Segundo la división de poderes y el tercero el principio de inocencia. No se puede confundir las personas jurídicas con las físicas que son sus accionistas o directores. Estamos hablando de empresas que tienen miles de trabajadores, que tienen el conocimiento para hacer toda la obra pública en el país. No podemos perder de vista que el bien común está por encima de todo.”

Además dijo, “tenemos un profundo respeto por el trabajo que está haciendo el poder judicial. Por eso, vamos a revisar caso por caso, y una vez que haya condena actuaremos. Con respecto a la solución planteada por el Poder Ejecutivo sostuvo, “la solución planteada a través del fideicomiso, es la demostración de un Estado que da un paso al frente, se para y dice que está dispuesto a asumir el riesgo de integridad. Pero también vamos a exigir. Primero el cumplimiento de un nuevo marco de integridad, para todas las empresas que quieren participar de la modalidad de contrato PPP. El marco de integridad tendrá como referencia, los principios internacionales de OCDE. Además, tendrá los lineamientos de la OA, SIGEN, la UIF, la Comisión Nacional de Valores y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Y todas las empresas que quieran participar van a tener que pasar por este tamiz de control.

Lo segundo es que el Estado, a través de estos cinco organismos de control, hará un seguimiento para que las empresas cumplan con los lineamientos, no solo al principio de la obra si no a lo largo de toda la obra. En tercer lugar, vamos a pedir las mismas garantías que piden los bancos para el otorgamiento de crédito. En cuarto lugar, y por pedido del Presidente Mauricio Macri, vamos a exigir que den un paso al costado aquellos accionistas estratégicos que están involucrados en la causa de los cuadernos. Por último vamos exigir una reparación civil hacia el Estado Nacional por lo que ha ocurrido en el pasado. Esto es lo que pensamos hacer lo más rápido posible, con el objetivo de que las obras no se paren y el crecimiento continúe.”

Sobre El Autor
PTN-lado B