Se desarrolló la Jornada sobre Cuestiones Éticas en la Función Pública, el pasado 31 de mayo. La disertación fue organizada por la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, en la Salón William Chapman de la Sindicatura General de la Nación. El Acto de apertura estuvo encabezado por el señor Procurador del Tesoro de la Nación, Dr. Bernardo Saravia Frías, quien reflexionó sobre las cuestiones éticas cotidianas y concretas, como el único camino para construir una República Democrática. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de ser ejemplares en el desempeño de las actividades gubernamentales, porque es la primera e inexcusable obligación de los servidores públicos. En tal sentido, el Cuerpo de Abogados del Estado cuenta con miles de profesionales capacitados para llevar adelante asuntos de interés público.
Además participaron tres destacados especialistas del ámbito Nacional: la Dra. Claudia Caputi y los Dres. Samuel Cabanchick y Martín Böhmer. La Dra. Claudia Caputi, puso en debate la corrupción estructural como representativa de un estado de cosas que termina engullendo las iniciativas que buscan combatirlas. Y señaló, que los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional Números 201 y 202/2017, demuestran una preocupación respecto a todo un andamiaje burocrático y judicial, que parece indiferente a ciertos actos de flagrante corrupción, naturalizándolos.
A su turno, el Dr. Samuel Cabanchik, se refirió a los problemas de la información superlativa que debilita la posibilidad de la Democracia deliberativa. Ello sucede, en tanto, la sobredimensión de la información recibida, imposibilita la comunicación como trampa o aporía del sistema. Asimismo, dio cuenta de las condiciones que vacían de contenido a la Democracia como organización social, en la medida de que quienes deben participar, no cuentan con la capacidad de discernimiento real, debido a los masivos desembarcos mediáticos. Todo eso se traduce en una falta de transparencia del mismo sistema democrático.
Finalmente, la ponencia del Dr. Martín Böhmer, tomó como eje el código de Ética de la Provincia de Buenos Aires, demostrando la distancia que existe entre los postulados del código y la práctica ejercida tanto forense como académica. La abogacía, según Böhmer, es una suerte de aristocracia que carga con la responsabilidad de evitar la justicia por mano propia. Los abogados, al servicio de la justicia, tienen un papel protagónico, como alternativa a la brutalidad. De esa manera, insistió sobre la responsabilidad de apegarse a normas éticas concretas en el ejercicio profesional.