por PTN-lado B25 abril, 2018
Surfeando un año en modo 2 G

 

Muchas veces, cuando se mira el Estado de afuera, el concepto que prima es más cercano al Leviatán (Hobbes) o al ogro filantrópico (Paz). Visto de adentro, todo cambia; especialmente cuando sus partes se integran con inteligencia y los fines se alinean en defensa de lo que realmente importa: la sociedad que representa.

En tiempos de la sociedad líquida (Bauman), el Estado cumple un rol central e indelegable; y los abogados del Estado juegan un papel fundamental en ese esquema: lo asesoran y defienden en juicio. Y si dan un paso proactivo, pueden devenir agentes de transformación, dejando atrás esa imagen equivocada de obstáculo, que muchas veces nos endilgan.

Esa es la aspiración de la PTN, y la que pretendemos para el cuerpo de abogados del Estado. Cumplido un año de gestión, toca mirar para atrás, reflexionar y desde allí sentar las bases para una transformación más profunda, basada en dos pilares, el surf y las 2G.

¿Qué tendrá que ver el surf en todo esto? Más de lo que parece; hay al menos tres analogías posibles. Antes de entrar en el mar (el escenario jurídico), lo primero es analizar el contexto; las corrientes que nos llevarán a la rompiente con el menor esfuerzo, y la secuencia de las olas. Es cuestión de armonizar con el mar (el problema) para evitar esfuerzos baldíos y los errores. Lo segundo, una vez llegados al fondo, paciencia para elegir la ola, la que será nuestra ola (la teoría aplicable o los mejores argumentos); desde allí, todo es percepción, olfato y sobre todo timing (kairos). Lo que sigue, lo tercero, es pura decisión y esfuerzo; ya no hay vuelta atrás, no hay medias tintas en la búsqueda del equilibrio (la tesis, el reclamo o la defensa, en el caso de un juicio).

Hay filósofos contemporáneos (A James) que consideran este deporte pleno de enseñanzas para una realidad cada vez más fluida, cambiante, plena de equilibrios metaestables que requieren de constante adaptación. No es sólo para el mundo privado. El Estado es parte y sus abogados debemos estar prestos a dar soluciones versátiles ante desafíos cada vez más complejos.

¿Y las 2 G? Generación y género. Tres generaciones (Ortega y Gasset) conviven en el actual “espacio tiempo”; los menores de 35 reclaman su lugar, en un mundo que cada vez les pertenece más, en pleno vértigo tecnológico; a ellos tenemos que empezar a darles su oportunidad, proponiéndoles banderas de cambio que los enamoren. Es tiempo de la traditio (en latín, dar, entregar; los mayores, “pasando” generosamente el conocimiento y la experiencia a los que vienen).

La segunda G apela a la mujer: son más de la mitad de la población de nuestro país. Plenas de capacidades y una pasión visceral por lo que hacen, ganan el espacio que les pertenece por derecho propio.

Surfeando el año en modo 2 G. Realidad y anticipo de lo que viene.

Sobre El Autor
PTN-lado B